jueves, 18 de octubre de 2012

No solo tenemos ls 6 llaves de Andrews, o las 12 llaves de la oclusión. Si de éxito se trata el Dr. Alexander nos comparte las 15 llaves del éxito.
  1. Torque del incisivo mandibular
  2. Control vertical
  3. Torque del incisvo maxilar
  4. Angulo interincisal
  5. Control sagital
  6. Distancia intercanina mandibular
  7. Anchura intermolar maxilar
  8. Forma de arcadas
  9. Arcada mandibular nivelada
  10. Oclusión
  11. Posición radicular
  12. Salud periodontal
  13. ATM
  14. Perfil de tejidos blandos
  15. Sonrisa

Presentación sobre VTO- Objetivo visual de tratamiento


Twin Force® Bite Corrector Device

Video sobre como tomar fotografìas dentales clìnicas

miércoles, 17 de octubre de 2012

La Disciplina Alexander y sus 20 principios

 Dr. R. G. “Wick” Alexander  obtuvo su entreamiento en ortodoncia en la University of Texas Dental Branch, en 1964. La experiencia y visiòn sobre la ortodoncia que desarrollo han movido grandes cantidades de ortodoncistas los cuales han optado por usar sus sistema de brackets, y su filosofìa en la Ortodoncia. Su disciplina fue presentada en 1978, y de ahi a la fecha se han acomulado gran cantidad de artìculos y tèsis apoyando este sistema. Ademàs de que el Doctor Alexander ha impartido innumerables conferencias alrededor del mundo.

Su disciplina se basa principalmente en estos 20 principios:
  1. Esfuerzo = Resultados.
  2. No hay cosas pequeñas.
  3. El principio KISS (keep it simple, sir).
  4. Establecer metas para la estabilidad.
  5. Planea tu trabajo
  6. Usa brackets diseñados por preescripciones especìficas.
  7. Basa tu tratamiento en la colocaciòn de los brackets.
  8. Aprovechar el crecimiento  para obtener correciòn ortopèdica previsible.
  9. Establecer el arco ideal.
  10. Siga una secuencia lógica de arco.
  11. Utilizar un sistema de fuerza de arco.
  12. Consolidar temprano las arcadas, y despues cinchar.
  13. El arco quede bien colocado en los brackets.
  14. Nivelar arcos y mordida abierta con arcos de curva inversa.
  15. Crear simetrìa.
  16. Usar elàsticos intraorales para coordinar arcadas.
  17. En tratamientos de no extracciones: iniciar el tratamiento en arcada superior, control del arco inferior usando los -5º de torque en incisivos, tips de -6º en primeros molares, utilizar arco rectangular flexible.
  18. En tratamientos de  extracciones: empezar con la arcada superior, retracciòn de caninos superiores.
  19. Retiro cuidadoso de la aparatologìa para  mejorar la estabilidad
  20. Crear conformidad.

Presentaciòn sobre elàsticos en la disciplina Alexander






10 razones para iniciar un tratamiento de ortodoncia

Si estás pensando en realizarte un tratamiento de ortodoncia y aun no te has animado, aqui van 10 razones de peso que pueden animarte a dar el siguiente paso:


  1.  Mejorará tu estética facial ya que al mejorar la posición de los dientes el tercio medio facial aumenta su tono muscular.
  2. Aumentarás la belleza de tu sonrisa.
  3. En niños y adolescentes ayudará a que se produzca un correcto desarrollo de los maxilares
  4. Mejorará tu autoestima. Múltiples estudios demuestran que una bonita sonrisa aumenta la confianza y seguridad en uno mismo
  5. Será más sencillo tener una buena higiene dental con los dientes alineados.
  6. Mejorará tu oclusión de manera que podrás prevenir múltiples problemas.
  7. Si tienes dolores en la articulación de tu mandíbula, los síntomas mejorarán enormemente.
  8. Ayudará a que tu dentición se mantenga en salud durante toda la vida.
  9. Evitarás que los dientes se desgasten al estar mal posicionados.
  10. Reducirás el riesgo de padecer enfermedad periodontal.

¿Cuales brackets son los que se despegan menos?




Son varios los factores que influyen en la resistencia de un bracket al debondeado (despegado):

Calidad de bracket (malla)
Calidad de resina (pegamento)
Técnica de cementado (aislamiento, grabado ácido, tiempo de fotocurado)
Fuerza del sistema sobre el bracket (presión)

Y sobre todo el cuidado que tu le des a tus brackets.




Respuesta:
Brackets y resina de buena calidad, colocados bajo una técnica adecuada de cemetado con un sistema de baja presión, en pacientes responsables y comprometidos con su trattamiento.

Doctor se me cayó un bracket y no me va a creer como !!




Es gracioso escuchar los argumentos que exponen los pacientes cuando visitan el consultorio por la caida de uno o varios brackets durante el proceso normal de ortodoncia.
A continuación vamos a encontrar nuestro top numero 5 de las mas curiosas excusas:
1. Iba en la moto y el viento lo tumbo.  
2. Estaba tomando agua…estaría muy fría??
3. Se me enredó en una blusa, eso si estaria bien pegado?
4. Me di un golpe con una reja justo en el bracket y se me despegó..
5. No se me ha caído, pero si esta flojo.
Vale la pena aclarar que la caída de un bracket es una de las complicaciones mas frecuentes de los tratamientos de ortodoncia y a su vez una de las que mas retrasos genera en la duración de los mismos. Una vez que el bracket deja de estar adherido al diente, este deja de moverse mientras que los demás lo siguen haciendo.
Dentro de las causas por las cuales pueden caerse los brackets encontramos: Comer alimentos restringidos como gomas, turrones, hielo etc, Morderse las uñas, Morder objetos duros, Esmalte dental con alteraciones de su estructura como Hipoplasias, Fluorosis etc, Mala higiene oral entre otras.
Y tu ya tienes tu excusa?? Ayudanos a escribir nuestro libro de excusas memorables….

Reabsorción radicular y fuerzas de ortodoncia.



En este documento encontraran variada información sobre este tema, los temas tratados son:

  • Definición
  • Etiología
  • Clasificación
  • Histología de la reabsorción
  • Reabsorción durante el tratamiento ortodontico
  • Métodos de diagnostico
  • Tratamiento
                                                                             Descargar 

Como explicarle a un paciente su diagnóstico y plan de tratamiento de ortodoncia


Durante nuestros años de postgrado aprendemos a dar nuestros diagnósticos y planes  de tratamiento  en nuestros salones de clase, frente a nuestro profesor y a nuestros compañeros, y ahí viene lo bueno, nos disparan preguntas, cuestionan nuestras fotos, cefalometrías, medidas, diagnostico y plan de tratamiento, no tengo nada en contra de eso, de hecho así es como debe de ser. Usualmente las noches como estudiante de ortodoncia antes de presentar un caso son realmente maratónicas, ya que ni duermes arreglando tus presentaciones revisando fotos y demás, todo esto aderezado con cafe o redbull, a tu gusto.
Después de esos dos años, literalmente quedas traumado sobre como presentar un diagnostico y plan de tratamiento, así que llega el día en el que estas cara a cara frente a tu paciente en tu consulta privada y te pones a hablarle como si fuera tu profesor o tu compañero de clase, le dices la clase esqueletal, molar, canina, discrepancia de Bolton, el polígono de Downs, te pones a contarle tus hallazgos en cada uno de los campos de análisis de Ricketts, las llaves de Steiner, tu elección de mecánicas de tratamiento, la altura en que pondrás tus brackets, tu secuencia de arcos, etc, etc etc…. y por otro lado tu paciente y sus padres tienen cara de desconcertados, en sus mentes la frase “¿de que me esta hablando este tipo?” se hace presente, sus ojos de preocupación se notan al no entender una sola de las palabras que salen de tu boca.
Tranquilo camarada, tranquilo. Tus pacientes y/o sus padres no tienen obligación de saber toda esa extensa y curiosa terminología (que nos costo aprender a nosotros) la cual nos encanta usar para hacernos sentir interesantes, inteligentes y sabiondos. Bajate de tu nube, ubica tus dos pies en la tierra, inhala un poco de oxigeno y empieza a explicarle al pacientes las cosas de manera sencilla, sin rodeos, sin palabras complicadas para ellos.
Tus pacientes te lo agradecerán, digo no tienes que hablarles las cosas como si fueran unos kindergardianos, simplemente recuerda que en sus mentes (así como en la tuya) existen mil y un problemas más, ellos necesitan escuchar información que puedan entender para poder tomar la decisión de quedarse o no contigo. Tomate tu tiempo para darte a entender,  aun así surgirán muchas preguntas ya sea en esa o en subsecuentes citas, explica  de manera eficiente lo que el paciente tiene y lo que el paciente necesita, sin embargo recuerda no abusar del tiempo, tus pacientes tienen una vida y trabajo, o de donde crees que pagaran tu tratamiento.
Te recomiendo ampliamente que seas lo más gráfico posible, usa las radiografías y fotografías (del paciente) para explicar de manera gráfica tus palabras, los modelos de estudio son también una excelente arma. El día de ayer hable sobre las dos cosas que le importan más aun paciente la primera vez que va al ortodoncista, bueno, si eres lo suficientemente eficiente para darte a entender esas dos cosas pasaran a segundo plano y de esa manera será más probable que los pacientes te elijan a ti como su ortodoncista.
Cada vez que tengo aun paciente de primera vez, procuro explicar las cosas justo como me gustaría que me explicarán las cosas a mi, principalmente sobre  un temas sobre el cual no se absolutamente nada.

Este post pertenece a la serie   “Los 1001 tips para sobrevvir como ortodoncista”